comunidad
energética
Comunidad Energética Local de Biscarrués
© https://turismo.hoyadehuesca.es/
Biscarrués (Huesca)

Comunidad Energética Local de Biscarrués

COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL DE BISCARRUÉS se constituye conforme al artículo 22 de la Constitución y de acuerdo con el régimen jurídico de la Ley orgánica 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, y carente de ánimo de lucro, para promover la producción y el consumo de energías limpias y renovables en el municipio de Biscarrués por parte de los vecinos, empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas que lo conforman. La Asociación, en su condición de Comunidad Energética Renovable, se rige por lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 23/2020, por el que se aprueban medidas en materia de energía y la reactivación económica del Sector Eléctrico / energético y su aplicación. Fines de la Asociación: - Contribuir a la sostenibilidad energética y de movilidad del municipio de Biscarrués, promoviendo la producción y el autoconsumo de fuentes de energía renovables y respetuosas con el medio ambiente. - Promover la participación de las personas y entidades vinculadas al municipio de Biscarrués, en los proyectos de investigación y formación que contribuyan a incorporar tecnologías o mejoras en la implementación y diversificación de los recursos utilizados en la producción de energías renovables, para conseguir una mayor eficiencia de las mismas y un equilibrio entre las necesidades de desarrollo socio-económico de la localidad y el cuidado de su entorno natural. - La producción de energías limpias y renovables irá destinada al autoconsumo de los socios, sin que pueda proporcionar ganancias financieras a la Asociación, ni a los socios. - Apoyar mediante la producción de energías de auto consumo, el mantenimiento, renovación o creación de las infraestructuras y servicios que sean de interés para el desarrollo de la localidad y favorezcan su cohesión social, mediante la reducción de los costes de acceso al suministro continuado de energía y el impacto ecológico producido por el uso de otros sistemas de generación energética.

En estudio
En proceso de instalación
Instalada, en proceso de tramitación del punto de conexión
Operativa
Participantes
Ciudadanía
Locales comerciales
Empresas y polígonos Industriales
Ayuntamiento
Entidades socidad civil (AMPA, AAVV, entidades sociales y otros tipos de asociaciones)
Otra
Aspectos sociales que aborda
Ninguno
Pobreza energética: (Condiciones de participación más favorables, cesión de energía...)
Género: (Plan de igualdad, perspectiva de género en su gobernanza...)
Tercera edad (Condiciones de participación más favorables, cesión de energía...)
Otra
Rol del Ayuntamiento
Promotor: Contribuye en la dinamización y articulación legal
Socio: Es un socio más de la Comunidad Energética
Facilitador: Cede espacios y cubiertas de edificios municipales para proyectos energéticos
Financiador: Aporta fondos para la fase de información, constitución legal y/o ejecución del proyecto energético
Consumidor: Consume energía de las instalaciones energéticas propiedad de la CE
Productor: Genera energía que cede a la Comunidad Energética
No participa
Financiación
Fondos propios. Aportación única de los socios beneficiarios al inicio del proyecto energético
Ayudas públicas
Entidades financiera o fondo de inversión: Cuota mensual o anual por participar
Servicios energéticos: Cuota mensual o anual por participar
Prestamos colectivos (crowfunding/crowdlending)
El ayuntamiento es el propietario de la instalación energética
Figura jurídica: Asociación
Nº de socios: Entre 21 y 50
Potencia de la instalación: 100 kW
Fuentes de ayudas:
  • Programa CE Implementa
Mujeres en
junta de gobierno
60%
Actividades
Actividades de formación / asesoramiento energético
Autoconsumo fotovoltaico colectivo
Movilidad eléctrica (vehículos/puntos de recarga)
Almacenamiento / gestión de la demanda
Rehabilitación energética
Energías renovables térmicas (biomasa / red de calor,...)
Otras energías renovables eléctricas (eólica, hidroeléctrica,...)

Otras iniciativas en la provincia

Energía Común

Una iniciativa de

Ecodes

Con la colaboración de

Redeia Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico


©2023 Energía Común. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies
Estudio veridika

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información.

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO

Más información sobre cookies
subir